viernes, 13 de marzo de 2009

RSS... es lo que no aparenta...

“RSS es una familia de formatos de fuentes web codificados en XML”. Al leer esta definición de RSS en Wikipedia, el que no entiende un poco de informática, no sabrá realmente ni lo que significa RSS ni codificados en XML.
Para comenzar, ni yo sabia lo que era ni RSS ni XML, pero como dije en mi anterior publicación, el que quiere, puede. Y así que me puse manos a la obra.
No resultó, ni tan difícil de buscar, ni tan difícil de entender. Al buscar información para poder comprender el significado de una manera rápida y sencilla es en este enlace: http://www.youtube.com/watch?v=BnZlct8_-MI .
Empezando por el principio la denominación RSS es y sirve fundamentalmente para que la información de otras webs, blogs, o cualquier sitio de Internet, te lleguen a ti. Sin tener que ir blog por blog, o web por web para saber si han publicado alguna noticia nueva, tal y como se hacia antes.
Para poder hacer que te lleguen a ti las noticias tenemos que seleccionar en el icono naranja que aparece en las páginas web que nosotros queremos ver.
¿Pero estas subscripciones a donde van a parar? MUY FÁCIL. Tenemos que aprovecharnos de un servicio web que nos permita gestionar nuestras suscripciones. Como por ejemplo Google reader, que recomiendo por que es muy fácil de usar.
Una vez nos hemos hecho una cuenta, lo que tenemos que hacer es hacer clik en el dibujito de RSS y simplemente esperar a que nos lleguen nuevas noticias.

Los RSS sirven sobre todo para los educadores ya que a partir de diferentes blogs o webs a los que estén subscritos pueden informarse de las novedades que interesen sobre educación, y sobre como mejorar como docente.
Intentar conseguir todos los medios posibles para poder llegar a una buena educación para los alumnos, debería de ser una de las principales razones que motiven al profesorado a moverse por el mundo del Internet.

Sé que no sólo tenemos los medios clásicos de búsqueda como libros, enciclopedias.. para poder motivar a los niños, sino que a través de Internet hay muchas cosas que investigar, buscar, y muchas cosas que aprender de éste nuevo medio interesantisimo.

domingo, 1 de marzo de 2009

EN BÚSQUEDA DE UN BLOG…


El que quiere, puede”…O al menos eso dicen, y es la realidad. Las nuevas tecnologías no son tan difíciles de usar como dicen. Eso, si al menos tienes unos mínimos sobre las nuevas tecnologías.

Actualmente la mayoría de las personas se comunican por Internet; estudian, leen, informan…realizan muchas actividades a través de ellas. Y muchas otras veces no nos damos cuenta de la cantidad de información que tenemos a nuestro alcance.

A la hora de ponerme a buscar blogs sobre Educación Física y Nuevas Tecnologías, parecía que iba a ser difícil de dar con estos resultados tan concretos. Pero me equivoqué ya que “el que quiere, puede”. Y así fue.

Me encontré delante de unas instrucciones que aclaraban la tarea y sólo hizo falta teclear “Google blogs” e introducir en el lo que quería buscar y PUM, automáticamente aparecían miles de páginas sobre los temas. O bien de uno de ellos, o de otro, o de los dos.

Y así fue como encontré un archivo PDF, recomendado en un blog de un profesor que cuelga recursos para docentes de Educación Física y uno de ellos es este: “ http://blogs.ua.es/recursosef/page/2/” que nos habla de los dos temas perfectamente combinados, y en donde aparecen un montón de recursos en donde la Educación Física está aplicada a las nuevas tecnologías.

El documento básicamente nos explica los usos de las nuevas tecnologías en la educación en general, así como a nivel de Educación Física. Explica el papel que juegan las nuevas tecnologías para la enseñanza-aprendizaje. Aunque esto no quiere decir que los docentes lo apliquen correctamente. Dado que para que realmente sirvan es necesario planificar y diseñar las tareas.

El documento nos sigue informando de los usos de las nuevas tecnologías en Educación Física, los nombra como “periféricos (hardware)” y “programas informáticos (software)”. A los periféricos se refiere a: ordenadores portátiles, cañones digitales de proyección, El dvd, los PDAs, el pulsímetro… Y con los programas informáticos: aplicaciones informáticas de utilidad genérica; Office, PowerPoint…, aplicaciones para la gestión del aula de informática; “EDEBÉNET plus”, aplicaciones informáticas de utilidad específica; que sirven de ayuda al técnico deportivo, que registran información; promedios, efectividad…

A parte de estos recursos para la educación física son las “Web Quest” estas son unas páginas interactivas con tareas, ejercicios, que tienen como fin, educar a través de la Ecuación Física.

Concluyendo esta actualización quiero destacar, la importancia de buscar y buscar, teniendo el objetivo siempre concreto. Quiero destacar el interés de algunas personas por mantener actualizada su blog y por dar la mejor información para sus lectores. Auque algunas personas abren un blog con todo su interés pero al final no sale como este quería. Las expectativas no salen siempre como uno quiere.


Aunque como dije al principio..."El que quiere, puede"

jueves, 19 de febrero de 2009

¡¡BLOG!!


EH...¿CÓMO?...el blog...mmm... parece ser que es un sitio en donde podemos publicar artículos en Internet, comentar, visitar... Eso si, esta palabra no es la propiamente española, sino que en español sería "bitácora" pero es que en español no queda tan bien como en ingles. Cuando dices "blog" suena como diferente...¿no? Bueno como quieran, que cada uno decida como decirlo, de las dos formas esta bien dicho y todos nos entendemos.
La palabra "bitácora" proviene de los antiguos cuadernos de los barcos en los que escribían sobre sus vidas, y su día a día, que éstos se llamaban "cuadernos de bitácoras".
¿Pero para que sirven los blogs en la educación? Los blogs en educación sirven para mantener además de la conexión en clase con los niños/as, mantenerla fuera del colegio. El blog servirá también para facilitar material a los niños/as para las clases o como complementos a ellas. Los niños aprenderán con la web que existen otros medios para aprender a parte de los libros de texto, las actividades en clase, y las tareas.
Como futura maestra pienso que este blog puede facilitar el aprendizaje de los niños/as por las razones anteriores. Y a mi porque puedo mantener un contacto a su vez con sus padres, intercambiando opiniones.
-·-·-·-·-·-·-
VOCABULARIO

* BLOG: sitio donde se realizan publicaciones continuas sobre temas interesantes para los lectores.
* BLOGGERS: son los escritores de los blogs.
* BLOGOSFERA EDUCATIVA: conjunto de blogs dedicados a la educación.
* BLOGFESORES: profesores o profesoaras que dedican su tiempo a escribir artículos para sus bitácoras.
* WEBLOG: web y log, log en ingles es diario.
* CUADERNOS DE BITÁCORA:el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario.

Basadas en las páginas webs siguientes:
-->Ana Echarri (2007)."El fabuloso mundo de las Bitácoras" www.juntadeandalucia.es/averroes/iesazahar/centrotic/UD_bitacoras/index.htm
-->Wikipedia.

QUINO.